Completando el post de vuelos internacionales aquí os dejo los pasos a seguir en la llegada al país destino. Si no has leído la primera parte de este post dejo aquí el enlace.
Índice de contenidos
1. Vuelo
2. Desembarco
3. Migración
4. Recogida de maletas
5. Traslados
1. VUELO
Una vez que todo esté listo, el avión despegará y pondrá rumbo en marcha al destino.
De Madrid (España) a Nueva York (Estados Unidos) hay unas 8 horas de vuelo. En el asiento habrá una pantalla con películas, música, juegos y en la que podrás ver el transcurso del vuelo. Durante el vuelo no funcionará el internet en el móvil, a no ser que contratéis una tarifa especial. Solo funcionará WhatsApp. De manera que a modo de entretenimiento es aconsejable llevar música descargada en el móvil o capítulos de nuestra serie favorita que se puedan acceder sin conexión. Por otro lado, también recomiendo que llevar calcetines y pantalones largos, ya que a la altura que va el avión suele hacer bastante fresquito. Durante el vuelo ofrecen una mantita, una almohada, tapones para los oídos, auriculares y un antifaz. Aunque esto dependerá de la aerolínea.
En vuelos tan largos, el precio del billete suele incluir comida o cena y algún que otro snack. En este caso las aerolíneas que operaban los vuelos fueron Delta y KLM.
2. DESEMBARCO
Una vez el avión aterrice, todos cogeremos nuestro equipaje de gabina y saldremos del mismo. En casos como este en el que debemos pasar por control de migración, mi recomendación es intentar salir de los primero para así llegar antes de que se forme mucha cola de espera.
3. ADUANA/MIGRACIÓN
Llegados al punto donde se realiza este paso nos encontraremos con varias filas en función de distintas procedencias. Entraremos por la que se ajuste a nuestro caso. Respecto al caso concreto que estamos tratando (procedente de un país miembro de la UE y con ESTA) pasaremos primero por unas máquinas en las que debemos escanear nuestro pasaporte, responder una serie de preguntas y hacernos una foto. Cuando acabemos, la máquina imprimirá un papel marcado con una X, no os preocupéis ya que suele salir así a todos.
Tras esto, debemos esperar la cola para pasar a hacer una ¨entrevista¨ con un oficial. En ella nos solicitará tanto el pasaporte como el papelito que imprimió la maquina anterior. Nos hará una serie de preguntas como dónde vamos, por qué, con qué motivo, con quién, el nombre del alojamiento, fecha de regreso… En realidad, cuantas preguntas crea oportuna hasta verificar que todo está bien y no hay nada extraño. Es un proceso que suele poner nervioso, pero no hay de qué preocuparse si no tenemos nada que esconder.
En este paso me gustaría resaltar algo. Después de Nueva York visitaríamos Orlando y nos surgió la duda de si tendríamos que hacer el proceso de nuevo o donde lo debíamos hacer. Pues bien, ya sea por motivo de escala o por motivo de primera parada, este proceso de migración siempre se hace en el primer lugar que tomemos tierra.
4. RECOGIDA DE EQUIPAJE
Tras pasar el proceso anterior, ya podemos dirigirnos hacia la cinta que corresponda a nuestro vuelo a recoger las maletas facturadas.
5. TRASLADOS
Respecto a los traslados he de comentar varios aspectos. En nuestro caso estaban incluidos en el paquete de la agencia de viaje. Como parte positiva, nos llevaban y recogían en una furgoneta tipo autobús bastante confortable. Como parte negativa destacaría el hecho de que hay que esperar a que las personas con las que compartes el traslado lleguen.
Normalmente suelen esperar unas 2 horas desde la cita, cosa que alivia si algún vuelo se retrasa u ocurre algo inesperado. Nosotros llegamos a la hora indicada ya que todos los vuelos llegaron a su hora. Pero tuvimos que esperar 1 hora y media hasta que llegaran las personas con las que compartíamos transporte. En este sentido, perdimos ese tiempo en poder aprovecharlo por la ciudad. Por lo que es algo para tener en cuenta. Además de que puede que seáis los últimos a los que os deje en vuestro destino y tengáis que esperar que lleve a los demás.
Hasta aquí la segunda parte del post de vuelos internacionales.
Próximamente publicaré un post de recomendaciones para hacer turismo en Nueva York.
Comparte si te ha gustado. Puedes dejar algún comentario de alguna vivencia que os hayan ocurrido.
¡Gracias por leer!