Organización viaje EEUU – Nueva York & Orlando

septiembre 02, 2019

Con ganas de que comience esta bonita aventura me alegra compartir con vosotros mis nervios e inquietudes que me alegran los días. En este post quiero compartir con vosotros como hemos organizado mi pareja y yo un viaje desde España a Estados Unidos.

La idea de este viaje se remonta años atrás y, aunque por aquel entonces solo teníamos pensado ir a Orlando (Florida) con el objetivo de visitar el parque de atracciones Universal Studios, decidimos incorporar unos días adicionales para disfrutar de las calles de Nueva York, la ciudad que nunca duerme.

Viajar a Estados Unidos no es una tarea sencilla. Estamos saliendo de Europa por lo que hay que tener en cuenta ciertas cosas importantes, que no son necesarias si se viaja entre países de la UE. A continuación, trataremos los distintos puntos a tener en cuenta.



Índice de contenidos:
- Agencia de viaje 
- Holafly 
- Cambio de divisa 
- ESTA, pasaporte y DNI



AGENCIA DE VIAJE 
Realmente siempre me ha gustado hacer la organización de los viajes por mi cuenta, pero por esta vez decidimos confiar en una agencia de viajes ya que vamos a visitar varios Estados. De esta forma podemos tener todo contratado en el mismo paquete y así no tener que buscar cada reserva por separado, además de tener la posibilidad de financiar parte del coste total. En este caso la agencia de viajes de El Corte Inglés es quien nos lo ha organizado.

Una de las ventajas que puedo señalar es que puedes contratar con ellos seguro de viaje algo totalmente necesario. Tienen distintos tipos con diferentes precios en función de las coberturas incluidas. Por lo general, suelen incluir no solo seguro médico, sino que también pueden cubrir ciertas situaciones como pérdida de maleta, atraso de los vuelos…

Otra de las ventajas que puedo comentaros es que los agentes que te atienden suelen tener conocimiento de primera mano de los lugares a visitar y pueden dar consejos de gran ayuda. Por el momento estamos bastante contentos con el trato recibido y esperemos, salga todo según lo esperado.

A continuación, os dejo a modo de resumen de las ventajas e inconvenientes que encuentro entre organizar un viaje por nuestra cuenta o por medio de una agencia de viajes.

                         Organización propia                                     
Ventajas                
• Mayor nivel de personalización                                                       

Inconvenientes 
 • Reservas aisladas                                         
 • Dificultades de financiación
 • Mayor tiempo de búsqueda de información


                       Agencia de viaje
Ventajas           
• Mayor nivel de personalización                     
• Todo contratado en un pack
• Posibilidad de financiación
• Consejos de los agentes
• Seguro de viaje con la misma agencia

Inconvenientes 
• Menor nivel de personalización       
                 



HOLAFLY 
Actualmente no existe roaming entre países de la UE, por lo que tu tarifa de datos y llamadas es válida en todos los países que pertenezcan a ella. Pero al salir de esta debemos tener en cuenta que no lo es, y que para poder contactar con nuestros conocidos o hacer uso de internet entre otras muchas cosas, necesitamos una tarifa válida en el país de destino.

Era la primera vez que este tema se me presentaba y lo primero que hice fue contactar con distintas compañías telefónicas para pedir presupuesto e información sobre las coberturas que ofrecen. Tras contrastar casi todas las principales compañías, me di cuenta de que no era la solución, ya que el coste era demasiado elevado. Además de que ofrecían a cambio muy pocos datos y muy pocos minutos para hacer llamadas.

Después de esto y de buscar en internet encontramos Holafly. Se trata de una empresa que vende SIM para distintos países destinos. Funciona de la siguiente manera: se quita la SIM del smartphone, se introduce la SIM de Holafly una vez te encuentras en el destino y se puede navegar sin límites con datos ilimitados y realizar llamadas locales.

Además, mantiene tu número de móvil para que puedas chatear por WhatsApp sin problemas. Los precios los veo bastante asequible y más después de contrastarlo con otras posibilidades como he comentado anteriormente. En mi caso una SIM por 7 días de datos ilimitados para Estados Unidos me costó unos 34€.

Enlace Holafly
↧↧↧↧↧↧↧↧↧↧↧↧↧
https://holafly.com/




CAMBIO DE DIVISA 
Respecto a la divisa debemos tener en cuenta la moneda del país al que vamos y disponer de cierta cantidad para poder hacer pagos en efectivo.

En este sentido mi consejo es comparar distintas tiendas de cambio y distintos bancos. Consultar el tipo de cambio que ofrecen y elegir la opción que resulte más ventajosa. Tener en cuenta que el tipo de cambio que vamos a obtener raramente será el real, además de que puede variar de un día para otro.

Mi experiencia al respecto es que la diferencia era bastante, hemos comparado tipos de cambio que iban desde 0,94 a 1,07 pasando por valores intermedios. Obviamente escogimos el banco que nos ofrecía el tipo de cambio mayor, valor más que aceptable teniendo en cuenta que el real se encontraba por esos entonces a 1,11. A primera vista puede parecer una tontería, pero en el monto final puede notarse y mucho.



ESTA, PASAPORTE Y DNI
Hay ciertos países que participan en el VWP (Visa Waiver Program) lo que permite acceder al país sin necesidad de obtener un VISADO como tal. Por suerte, España es uno de los países que participa. A pesar de esto, sí es necesario tramitar una autorización de viaje de forma online denominada ESTA (Electronic System for Travel Authorization).

Lo normal es que las agencias de viajes no se encarguen de ello, por lo que tenemos que realizarlo por nuestra cuenta. No os preocupéis, se trata de una autorización sencilla de cumplimentar que presenta un coste de unos 14$ aproximadamente. Probablemente encuentres muchas páginas en las que se pueden hacer y suelen tener un coste mayor de lo que realmente cuesta. Por ello para realizarla con total seguridad y a su debido coste, lo mejor es navegar a la página web oficial.
           ↧↧↧↧↧↧↧↧↧
https://esta.cbp.dhs.gov/esta/

Además de esto, también es necesario para la entrada al país, o cualquier país fuera de la Unión Europea el pasaporte en vigencia. No tan necesario es el DNI en este caso, aunque lógicamente también debe llevarse encima, ya que es un documento oficial que nos identifica. Además, el DNI es el que suelen pedir en la entrada de los monumentos o museos.



Próximamente publicaré un post tratando el tema de los vuelos con todo lo relativo a ello y otro con mis recomendaciones para hacer turismo por NY disponiendo de poco tiempo. 

Comparte este post si te ha gustado y abajo puedes dejarme algún comentario si conocéis algún dato que se me haya pasado. 


¡Muchas gracias por leer! 

Cristina 

You Might Also Like

0 comentarios

Newsletter

Si quiere recibir novedades del blog, suscríbase a la newsletter. Para ello introduzca a continuación su e-mail:



*Es necesario para poder continuar.